Enfermedad De Kawasaki – Síntomas Y Causas – Mayo Clinic – La Enfermedad de Kawasaki, también conocida como síndrome de los ganglios linfáticos mucocutáneos, es una afección poco común que afecta principalmente a niños menores de cinco años. Se caracteriza por fiebre alta, sarpullido, inflamación de los ganglios linfáticos y conjuntivitis. Este artículo de Mayo Clinic explora los síntomas, las causas y el diagnóstico de la Enfermedad de Kawasaki.

Esta enfermedad fue descrita por primera vez en 1967 por el pediatra japonés Tomisaku Kawasaki. Desde entonces, se ha convertido en una de las principales causas de enfermedad cardíaca adquirida en niños.

Síntomas de la Enfermedad de Kawasaki

La enfermedad de Kawasaki es una afección poco común que afecta principalmente a niños menores de 5 años. Los síntomas suelen aparecer de forma repentina y pueden incluir:* Fiebre alta que dura más de 5 días

  • Sarpullido rojo que comienza en el tronco y se extiende a las extremidades
  • Inflamación de los ganglios linfáticos, especialmente en el cuello
  • Conjuntivitis (ojos rojos e irritados)
  • Labios rojos, secos y agrietados
  • Lengua roja y con protuberancias (lengua de fresa)
  • Manos y pies hinchados y enrojecidos
  • Descamación de la piel en las yemas de los dedos de las manos y de los pies

En algunos casos, la enfermedad de Kawasaki también puede afectar al corazón, los pulmones, los riñones y otros órganos.

Tabla de síntomas posibles

La siguiente tabla enumera todos los síntomas posibles de la enfermedad de Kawasaki:| Síntoma | Descripción ||—|—|| Fiebre | Fiebre alta que dura más de 5 días || Sarpullido | Sarpullido rojo que comienza en el tronco y se extiende a las extremidades || Inflamación de los ganglios linfáticos | Inflamación de los ganglios linfáticos, especialmente en el cuello || Conjuntivitis | Ojos rojos e irritados || Labios rojos, secos y agrietados | Labios rojos, secos y agrietados || Lengua roja y con protuberancias | Lengua roja y con protuberancias (lengua de fresa) || Manos y pies hinchados y enrojecidos | Manos y pies hinchados y enrojecidos || Descamación de la piel | Descamación de la piel en las yemas de los dedos de las manos y de los pies || Problemas cardíacos | Dolor en el pecho, dificultad para respirar, palpitaciones || Problemas pulmonares | Tos, dificultad para respirar, sibilancias || Problemas renales | Orina oscura, disminución de la producción de orina || Otros problemas | Dolor abdominal, diarrea, vómitos |

Causas de la Enfermedad de Kawasaki: Enfermedad De Kawasaki – Síntomas Y Causas – Mayo Clinic

La causa exacta de la enfermedad de Kawasaki sigue siendo desconocida, pero se cree que es causada por una combinación de factores, como infecciones y el sistema inmunitario.

Se han identificado varias posibles causas infecciosas, incluidas infecciones bacterianas y virales. Sin embargo, no se ha identificado un agente infeccioso específico como la causa definitiva de la enfermedad de Kawasaki.

El sistema inmunitario y la enfermedad de Kawasaki

Enfermedad De Kawasaki - Síntomas Y Causas - Mayo Clinic

Se cree que el sistema inmunitario desempeña un papel en el desarrollo de la enfermedad de Kawasaki. El sistema inmunitario es el sistema de defensa del cuerpo contra las infecciones. Cuando el sistema inmunitario se activa, produce inflamación para combatir las infecciones.

En la enfermedad de Kawasaki, se cree que el sistema inmunitario reacciona de forma exagerada a una infección, lo que provoca una inflamación generalizada en el cuerpo. Esta inflamación puede afectar los vasos sanguíneos, el corazón y otros órganos.

Factores genéticos y ambientales

También se cree que los factores genéticos y ambientales pueden contribuir al desarrollo de la enfermedad de Kawasaki. Se han identificado algunos genes que pueden aumentar el riesgo de desarrollar la enfermedad, pero no se conoce el papel exacto que desempeñan estos genes.

Además, se ha observado que la enfermedad de Kawasaki es más común en ciertas regiones geográficas, lo que sugiere que los factores ambientales también pueden desempeñar un papel en su desarrollo.

Diagnóstico de la Enfermedad de Kawasaki

Kawasaki enfermedad

El diagnóstico de la enfermedad de Kawasaki se basa en un conjunto de criterios clínicos. No existe una prueba específica para diagnosticar la enfermedad.

Criterios de diagnóstico

  • Fiebre prolongada (más de 5 días) que no responde a los antibióticos
  • Sarpullido en el tronco del cuerpo
  • Inflamación de los ganglios linfáticos en el cuello (más de 1,5 cm de diámetro)
  • Inflamación de las manos y los pies (enrojecimiento, hinchazón y descamación)
  • Inflamación de los ojos (conjuntivitis)
  • Inflamación de la boca (labios rojos y agrietados, lengua de fresa)

Exámenes y pruebas

Enfermedad De Kawasaki - Síntomas Y Causas - Mayo Clinic

Además de los criterios clínicos, se pueden realizar los siguientes exámenes y pruebas para confirmar el diagnóstico:

  • Análisis de sangre: para buscar marcadores inflamatorios y anomalías en las plaquetas
  • Ecocardiograma: para evaluar la inflamación del corazón
  • Electrocardiograma: para evaluar los cambios en el ritmo cardíaco

Diagnósticos diferenciales, Enfermedad De Kawasaki – Síntomas Y Causas – Mayo Clinic

Existen otras afecciones que pueden causar síntomas similares a la enfermedad de Kawasaki. Es importante descartar estas afecciones antes de hacer un diagnóstico definitivo de la enfermedad de Kawasaki. Algunas de estas afecciones incluyen:

  • Escarlatina
  • Síndrome del shock tóxico
  • Artritis reumatoide juvenil

Tratamiento de la Enfermedad de Kawasaki

Kd symptoms timely crucial acquired recognizing leading

La enfermedad de Kawasaki es una afección inflamatoria que afecta principalmente a los niños pequeños. El tratamiento oportuno es crucial para prevenir complicaciones graves.El tratamiento estándar para la enfermedad de Kawasaki implica una combinación de inmunoglobulina intravenosa (IVIG) y aspirina. La IVIG es un concentrado de anticuerpos que ayuda a reducir la inflamación, mientras que la aspirina reduce la fiebre y el dolor.

Tratamientos alternativos o complementarios

Además del tratamiento estándar, existen algunos tratamientos alternativos o complementarios que pueden ser beneficiosos. Estos incluyen:

Plasmaféresis

Un procedimiento que elimina los anticuerpos y otras proteínas inflamatorias de la sangre.

Inhibidores del factor de necrosis tumoral (TNF)

Medicamentos que bloquean la acción del TNF, una proteína que juega un papel en la inflamación.

Medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE)

Medicamentos como el ibuprofeno o el naproxeno que reducen la inflamación y el dolor.

Medicina tradicional china

Algunos remedios tradicionales chinos, como el té verde y el astrágalo, pueden tener propiedades antiinflamatorias.Es importante tener en cuenta que estos tratamientos alternativos o complementarios deben usarse bajo la supervisión de un médico, ya que pueden interactuar con otros medicamentos o tener efectos secundarios.

Tabla de tratamientos y efectos secundarios

Kawasaki enfermedad dr zamudio rigoberto síntomas

| Tratamiento | Efectos secundarios posibles ||—|—|| Inmunoglobulina intravenosa (IVIG) | Reacciones alérgicas, fiebre, dolor de cabeza, náuseas || Aspirina | Sangrado, irritación gastrointestinal, tinnitus || Plasmaféresis | Hipotensión, náuseas, mareos || Inhibidores del factor de necrosis tumoral (TNF) | Infecciones, reacciones alérgicas, supresión de la médula ósea || Medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) | Sangrado, irritación gastrointestinal, insuficiencia renal |

FAQ Explained

¿Cuáles son los síntomas de la Enfermedad de Kawasaki?

Los síntomas más comunes incluyen fiebre alta, sarpullido, inflamación de los ganglios linfáticos y conjuntivitis.

¿Cuáles son las causas de la Enfermedad de Kawasaki?

La causa exacta de la Enfermedad de Kawasaki se desconoce, pero se cree que es causada por una combinación de factores genéticos y ambientales.

¿Cómo se diagnostica la Enfermedad de Kawasaki?

La Enfermedad de Kawasaki se diagnostica en función de los síntomas clínicos y los resultados de los análisis de sangre y orina.

¿Cuál es el tratamiento para la Enfermedad de Kawasaki?

El tratamiento estándar para la Enfermedad de Kawasaki es la inmunoglobulina intravenosa (IVIG) y la aspirina.